Uncategorized

Usted se encuentra aquí: Inicio / Archivos / Categoría / Uncategorized

PCR y test rápidos: ¿Cómo funcionan?

Categorías:

PCR y test rápidos: Las PCR llevan siendo utilizadas desde el inicio de la pandemia, mientras que los test rápidos han aparecido recientemente

Ambos métodos son pruebas de diagnóstico para la Covid-19 y si bien es cierto que las PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”) han estado muy presentes desde el inicio de la pandemia ya que eran la forma más rápida y fiable de detección. Sin embargo, los test rápidos incorporados recientemente nos ofrecen una forma rápida y sencilla de detectar el virus.

Prueba PCR

La prueba PCR detecta directamente el ácido nucleico del virus (una molécula del ARN).
En cuanto a la toma de la muestra, existen 2 métodos: Hisopado nasofaríngeo, en la que se introduce un «bastoncillo» por la nariz y llega hasta la garganta, de modo que recoge todas las células epiteliales de esta zona. El Hisopado orofaríngea, el «bastoncillo» se mete directamente en la garganta por la boca.

Test rápido

Los test rápidos miden la presencia de la inmunoglobulina G (IgG) o inmunoglobulina M (IgM).
Se realiza mediante una pequeña muestra de sangre que suele salir de un pequeño pinchazo con una lanceta en el dedo.

¿Qué son las IgG y las IgM?

Las inmunoglobulinas son anticuerpos en sí mismos y son parte de nuestro sistema inmunológico. Cuando contraemos una infección, como la COVID-19, se producen inmunoglobulinas, que se unen al virus y activan el resto del sistema inmunológico para atacar y eliminar el virus.

    • La IgM es un indicador de una infección temprana.
    • La IgG es un anticuerpo más especializado que se une específicamente al virus del SARS-CoV-2.

Mientras que la IgM tiende a desparecer alrededor de la semana 6 – 7. Los anticuerpos IgG se mantienen en sangre proporcionando una inmunidad prolongada.

El siguiente gráfico muestra la evolución de los niveles de inmunoglobulinas durante las 3 fases de la enfermedad Covid-19 causada por el virusSARS-CoV-2 y al lado encontramos el resumen de la interpretación de los resultados
El Ministerio de Sanidad tiene a disposición de la ciudadanía un listado de teléfonos de información que encontraréis en el siguiente enlace.
Podrán encontrar más noticias sobre el virus en nuestra sección de noticias.

Consejos para la desescalada: hogar y oficina libres de virus

Categorías:

Ahora que empiezan las primeras fases de la desescalada y no hemos de bajar la guardia y hemos de recordar la importancia de una buena higiene.

La verdad es que si bien es fundamental lavarse las manos con frecuencia y de manera adecuada, también es importante recordar que los lugares donde pasamos la mayor parte del tiempo; es decir, nuestros hogares, oficinas y lugares de trabajo también necesitan una limpieza adecuada.

Por esta razón, describiremos formas y medios sobre cómo limpiar y desinfectar su hogar o lugar de trabajo, así como consejos útiles para combatir la propagación del coronavirus en la fase de desescalada.

1. Lavarse las manos

Lavarse las manos con frecuencia y adecuadamente es, como ya se dijo, la principal recomendación en este momento.

Es importante seguir un procedimiento mediante el cual se humedecen las manos con agua corriente y se aplica jabón.

Luego comience a restregarse las manos, incluso entre los dedos, el dorso de las manos y debajo de las uñas y

Repítalo durante al menos 20 segundos y luego aclare con abundante agua.

También se recomienda utilizar desinfectantes para manos que contengan al menos un 60% de alcohol.

2. Trabajar desde casa

Los gobiernos están solicitando a las personas se queden en casa tanto como sea posible, especialmente durante los períodos de confinamiento.

Para hacer esto, se recomienda a los empresarios que faciliten el teletrabajo para sus empleados.

Esto puede resultar extremadamente desafiante en ciertos tipos de empleo, pero en la mayoría de los casos, los trabajadores están encontrando formas y medios a través de los cuales pueden llevar a cabo sus tareas laborales desde casa.

3. Limpiar y desinfectar

Se recomienda limpiar y desinfectar su hogar, incluso si nadie estaba o se siente enfermo.

Cuando limpie su hogar, eliminará los contaminantes de las diversas áreas de la superficie que a menudo se tocan.

Para ir un paso más allá, la desinfección es importante ya que también estarías matando a los patógenos.

Asegúrese de usar productos de limpieza y desinfección adecuados, tales como la lejía.

4. Productos de limpieza adecuados

La demanda de productos de limpieza aumentó exponencialmente desde que comenzó la pandemia del coronavirus.

Los productos de limpieza se agotaron rápidamente en los supermercados y muchos de los compradores ni siquiera se molestaron en revisar la composición del producto que se estaban llevando y si son realmente ideales para desinfectar.

Es importante optar por productos de limpieza que tengan un alto porcentaje de contenido de alcohol; al menos 60%.

Al usar estos productos de limpieza, también es importante leer las instrucciones sobre cómo aplicarlos con cuidado.

En la mayoría de los casos, para que se realice una desinfección adecuada, se debe permitir que el producto actúe durante al menos cinco minutos.

5. Desinfectantes caseros

También existe la opción de preparar sus propios desinfectantes en lugar de comprarlos.

Los desinfectantes caseros se pueden preparar con bastante facilidad.

Uno de los tipos más comunes y efectivos que puede hacer es simplemente mezclar cuatro cucharadas de cloro con un litro de agua.

Viértalo en un pulverizador para poder aplicarlo mejor en cualquier superficie que desee desinfectar.

6. Equipos de protección individuales

Los equipos de protección individuales (EPIs) se han vuelto de gran importancia durante estos tiempos. También debe usarlo mientras limpia.

El EPI mínimo que se debe usar son guantes desechables y una mascarilla. Sin embargo, uno debe asegurarse de lavarse bien las manos después.

Si se sabe que un área que debe limpiarse tiene un alto nivel de riesgo del virus, se recomienda que también use un EPI que proteja los ojos y una máscara para cubrir la nariz y la boca.

Una pregunta frecuente es si uno debe usar una mascarilla, especialmente al salir.

Una mascarilla de tela puede ayudar a reducir la propagación del coronavirus, porque simplemente hablar con alguien podría transmitir este virus debido a las gotas respiratorias.

También es una buena idea usar guantes desechables cuando uno pueda estar tocando áreas en lugares públicos.

Dicho esto, es fundamental asegurarse de que las máscaras y guantes se eliminen adecuadamente después.

7. Lavado de ropa

Toda la ropa que pudo haber estado en contacto con una persona infectada con el coronavirus todavía se puede lavar normalmente en una lavadora, incluso con la ropa de otras personas.

Sin embargo, se recomienda usar una temperatura alta para el agua y asegurarse de que la ropa se seque por completo.

Es muy importante no sacudir la ropa sucia para no dispersar el virus.

También se recomienda encarecidamente la limpieza y desinfección adecuadas de todo lo que haya estado en contacto con dicha ropa, como el cesto.

8. Basura

Cualquier residuo debe eliminarse con cuidado.

Colóquelo en una bolsa de plástico y átelo bien. Luego coloque esa bolsa en otra bolsa de plástico .

Los desechos deben almacenarse de manera segura hasta que se recojan y especialmente si uno puede estar infectado.

Es posible que sea necesario organizar la recolección de desechos infecciosos para reducir al mínimo los riesgos.

9. Espacios comunes y utensilios

Todas las áreas de superficie táctil deben limpiarse y desinfectarse diariamente.

Estos incluyen superficies de mesa, mostradores de cocina y baño, perillas de puertas, interruptores de luz y grifos.

Debe limpiar dichas superficies con un paño enjuagado con agua y jabón y luego aplicar un desinfectante, que generalmente se encuentra en forma de aerosol o toallitas sobre las superficies.

10. Cartas y paquetes

El correo y los paquetes también podrían estar contaminados, pero tienen un riesgo relativamente bajo en términos de transmisión del virus.

Sin embargo, es mejor limpiar el paquete con una toallita desinfectante.

10. Ordenadores y dispositivos

Los ordenadores, portátiles, tabletas y teléfonos móviles también deben desinfectarse para reducir el riesgo de transmisión.

Esto se debe a que son superficies de alto contacto .

Las toallitas desinfectantes son probablemente la mejor manera de desinfectar sus dispositivos.

También puede usar una solución de alcohol con al menos un 70% de contenido.

Retire cualquier carcasa o cubierta para limpiar incluso debajo de ellas.

11. Ponte en contacto con profesionales

Para los casos en que haya estado presente un caso de coronavirus activo, lo mejor es asegurarse de que la desinfección se realice a fondo.

En tales casos, se recomienda contratar profesionales de limpieza profunda Covid-19 profesionales que puedan llevar a cabo una desinfección a fondo utilizando herramientas y desinfectantes especializados.

Esto puede incluir desinfección por nebulización o mediante ozono.

Conclusión

Es importante ser cauteloso y cuidadosos durante la desescalada.

La pandemia de coronavirus solo se puede combatir si todos y cada uno de nosotros somos responsables.

Por lo tanto, tenga en cuenta los consejos de limpieza y desinfección mencionados anteriormente.

Estamos juntos en esto, y tenemos que hacer todo lo posible para salir juntos.

¿Quiere que le llamemos?

Rellene el siguiente formulario y nosotros le llamaremos:

    Día

    Hora


    He leído y acepto los términos y condiciones.

    ×