
Es un virus del género Flavivirus, de la família Flaviviridae. El Zika se transmite tras la picadura de un mosquito del género Aedes, como el Aedes Aegipty que causa el dengue.
El Zika se descubrió en Uganda, África, en el año 1947, en un macacus Rhesus cuando se realizaba un estudio epidemiológico de la fiebre amarilla. Luego, 20 años después, el Zika fue padecido por seres humanos, en Nigeria, y desde entonces se dispersó por varias regiones de África y de Asia, alcanzando también Oceanía.
La organización “insta” a los países a buscar nuevas formas para erradicar al insecto transmisor.
Aun no se detecta un tratamiento para la fiebre del Zika, ni vacuna contra el virus. Sólo existe ciertos antipiréticos, y analgésicos que ayudan aliviar los síntomas. Asimismo, es recomendable la ingesta de muchos líquidos, sobre todo de aquellos que ayudan aumentar la defensa del individuo y guardar reposo hasta su total recuperación.
La verdad que el tema es complicado, gracias que nosotros estamos en uno de los mejores climas que existen en la tierra. El Mediterráneo!